Consiste en la relación que existe entre los aportes y las perdidas de agua que sufre el ambiente, y generalmente se consideran anuales, o multianualmente cíclicos. Las fuentes de ingreso del agua pueden deberse a precipitaciones locales,en las zonas de la naciente, etc.
a la evaporación, evapotranspiración de las diferentes
especies vegetales, escurrimiento superficial y subterráneo y su conocimiento es fundamental pues de ello dependerá la concentración de solutos, la superficie del cuerpo de agua, vegetacion litoral, etc.
especies vegetales, escurrimiento superficial y subterráneo y su conocimiento es fundamental pues de ello dependerá la concentración de solutos, la superficie del cuerpo de agua, vegetacion litoral, etc.
MOVIMIENTO DE LAS AGUAS:
Las formas principales del movimiento de las aguas son dos, las olas y corrientes.Mientras que los olas son generadas casi exclusivamente por el viento,su frecuencia e intensidad están directamente relacionada con la magnitud del cuerpo de agua, el desarrollo de la linea de rivera, su profundidad, el grado de protección por parte de los accidentes naturales y su importancia ecológica reside en que influyen en la cantidad , el tipo y distribución de organismos sésiles, la oxigenación del agua y su homogeneidad térmica y química.Las corrientes internas del cuerpo de agua pueden ser convectivas originadas por cambios de densidad,producidas por diferencias de temperatura o salinidad.


La temperatura además modifica una serie de parámetros físicos y químicos ,(solubilidad, difusión de gases, viscosidad,etc.)La estratificación térmica es un fenómeno que ocurre generalmente en los cuerpos de agua lénticos profundos.
En los lagos estratificados termicamente se pueden identificar 3 regiones, el epilimnion, el metalimnion y el hipolimnion.Todos los lagos pueden clasificarse de acuerdo al número, frecuencia y tipo de períodos de estratificación que sufren a lo largo de un año, siendo las mas estudiados son los lagos dimícticos con dos períodos de estratificación anual.
LUZ Y TRANSPARENCIA: La luz regula la producción primaria y también ejerce su acción sobre los organismos que de acuerdo a la intensidad óptima necesaria para su vida se ubicarán en diferentes sectores dentro del cuerpo de agua.Las variables que regulan la penetración de la luz son ; la intensidad de la luz en la superficie, el ángulo de incidencia que incidirá con el porcentaje de refracción , los materiales disueltos, las partículas en suspensión y el color del agua que en parte dependerá de alguno de los factores anteriores.Se denomina zona Eufótica a la capa superficial
iluminada y donde la producción es mayor que la

respiración. La profundidad de compensación es aquella zona donde el oxígeno producido por fotosíntesis iguala al consumido por respiración y por debajo de esta se halla la zona afótica.
GASES DISUELTOS: El balance gaseoso de los cuerpos de agua es de vital importancia pues del mismo dependen las actividades metabólicas de los organismos y algunas propiedades químicas del agua.La forma mas importante de intercambio gaseoso con la atmósfera corresponde a la interfase agua-aire, pero los organismos vivos son también fuente de gases disueltos mediante la fotosíntesis y la respiración.
En el caso del Oxígeno su concentración

al revés que en el resto de los gases su concentración de saturación aumenta al bajar la temperatura , por ejemplo para los 4ºC el porcentaje de saturación de éste gas es de 14,63 mg/l y a 25ºC de 8,26 mg/l. Los peces necesitan una concentración mínima de 4 Mg/l para poder vivir.
Ph: Mediante éste parámetro se evalúa la alcalinidad o la acidez del medio, generado por una combinación de factores, tales como el vertido de sustancias inorgánicas u orgánicas, por otro lado variaciones en el pH pueden deberse a la actividad metabólica de los organismos acuáticos, por ejemplo gran cantidad de fotosíntesis tiende a alcalinizar el medio y la elevada respiración a acidificarlo.
SOLUTOS:
Se clasifican en orgánicos e inorgánicos
Los inorgánicos se hallan formando compuestos (sales), o iones Mg, Ca, Na, K, Cl, hallándose entre ellos los denominados nutrientes. Dentro de los nutrientes los principales son llamados macronutrientes, tales como los nitratos, silicatos y fosfatos.
Los orgánicos están formando parte de la materia orgánica disuelta siendo su origen exclusivamente biológico pues son producto de la descomposición y algunos organismos suelen usarlos como alimento, tal es el caso de bacterias, algas,etc.
En los cuerpos de aguas lóticos,el aporte de materia orgánica es muy importante y además cumplen su ciclo mientras se desplazan corriente abajo junto con la masa de agua. A éste fenómeno se lo conoce como (Espiral de nutrientes).